jueves, 28 de mayo de 2009

Información en tiempos de globalización

Información en Tiempos de Globalización
(Karen C. Vásquez B)

Si bien vivimos en un estado de derecho libre y soberano - en teoría- donde el sistema de gobierno está basado en la democracia, debemos considerar también que el proceso de globalización ha traído consigo, un imaginario de ciudadano instrumental, útil para el crecimiento empresarial y tecnológico, para estandarizar ideologías y embazar identidades y luego difundirlas a través de los medios de comunicación, olvidando que el ciudadano de a cuerdo a su contexto, es capaz de producir diversos sentidos y romper así la idea de verdades unívocas.

Bolivia es un país en el que el ejercicio de ciudadanía suele ser cuestionado, debido a que pesa sobre este la adquisición de poderes económicos y políticos.
“Ciudadanía es un concepto articulado al de movimiento en sus connotaciones sociales y políticas, porque la retórica de que todos somos iguales en derechos y deberes es una falacia que para ser real requiere intervenciones dignificadoras desde los excluidos y dignificantes desde los poderes. La ciudadanía se la adquiere por ley, pero se la gana por legitimidad” (CONTRERAS, Adalid en CAMACHO: 2001:16)

Los medios de comunicación no cumplen con su función de dar a la población elementos que le permita estar correctamente informada y así poder formar una opinión pública acorde a la realidad nacional.

Mas al contrario, la ciudadanía es víctima de la manipulación ejercida a través de los medios de comunicación, por actores políticos que se enfrentan entre sí y buscan imponer nuevas formas de pensar a la población. “Los medios tienen la gran capacidad de visibilizar u ocultar hechos y actores cuando los resaltan o los ignoran. Así, lo que pasa por los medios existe, y lo que no pasa, puede pasar desapercibido
[1]” (GUARDIA:2008;5)

La información es considerada un bien público, que en muchas ocasiones ha sido manipulada por políticos y empresarios, dueños de medios de comunicación que bajo los términos de libertad de expresión se aprovechan de los mismos para manejar a las masas de acuerdo a su conveniencia y necesidades, o al menos eso pretenden. “La cultura mediática, caracterizada por la capacidad de visibilizar, invisiblizar, magnificar, acelerar y servir como recurso retórico para quien tiene acceso y la usa; es ahora una herramienta cuyo uso es codiciado por sectores en pugna política, económica y de poder
[2]” (GUARDIA:2007).

“Ya no son sólo los poderes de la oligarquía tradicional, ya no son sólo los poderes de la reacción tradicional, ahora los poderes mediáticos son los que pasan a dar la batalla política –¡en nombre de la libertad de expresión!– contra los programas que defienden los intereses del conjunto de los ciudadanos. Esta es la fachada mediática de la globalización. Y esta fachada es la que revela de la manera más clara, más evidente, más caricaturesca, la ideología de la globalización liberal”. (RAMONET:2006)

Ante esta situación la población ha encontrado formas de filtrar la información, y es que la globalización al pretender un sistema de producción totalizador, eficiente y productivo, ha fragmentado sus producciones culturales, en base a las diferencias.

Por lo mismo se puede decir que la población es sujeta de un bombardeo de información, a través de medios masivos de comunicación, y que de acuerdo a las diversas ideologías con las que son manejados por sus propietarios la ciudadanía tiene más de donde escoger, qué creer y cómo formar una opinión crítica.

No obstante muchas veces esto no es suficiente, y a pesar del bombardeo informativo se vive en un estado de desinformación frente al ejercicio del Derecho a la Información, a veces debido a que la información periodística está contaminada, lejos de reducir la incertidumbre lo que hace es aumentarla, ahí surge la necesidad de formar una conciencia crítica en relación a la noticia, y es cuando la audiencia recurre a factores culturales y tendencias políticas.

Sin embargo, la industria cultural convierte al receptor en objeto y bajo la ilusión de “tú eliges”, haciéndole creer que tiene elección, lo que hace es oprimir su conciencia e imponérsele, es a lo que se llama falsa conciencia.


BIBLIOGRAFÍA

- CAMACHO, Carlos
2001 “Las Radios Populares en la Construcción de Ciudadanía” Editor Universidad Andina Simón Bolívar La Paz Bolivia

- GUARDIA, Marcelo
“Criticando a la crítica” Ed. Verbo Divino Bolivia (2007)

- GUARDIA, Marcelo
“De receptor a emisor, construcción de ciudadanía en un nuevo paradigma” ALAIC IV Seminario Latinoamericano de Investigación de la Comunicación "Urgencias latinoamericanas en investigación comunicacional: perspectivas crítico epistemológicas "La Paz, Bolivia del 8 al 10 de noviembre de 2007

- GUARDIA, Marcelo
2008 “Itinerario de la coyuntura política boliviana medios de comunicación y democracia en Bolivia: Libertad de Expresión, Formación de la Opinión Pública y Manipulación de la Información”

- RAMONET, Ignacio
2006 “El Quinto Poder” La sociedad frente a los medios de comunicación de masas en la era de la globalización. Para Sala de Prensa

[1] GUARDIA Marcelo en ABCP “Itinerario de la coyuntura política boliviana medios de comunicación y democracia en Bolivia: Libertad de Expresión, Formación de la Opinión Pública y Manipulación de la Información 2008
[2] Marcelo Guardia “De receptor a emisor, construcción de ciudadanía en un nuevo paradigma” ALAIC IV Seminario Latinoamericano de Investigación de la Comunicación "Urgencias latinoamericanas en investigación comunicacional: perspectivas crítico epistemológicas "La Paz, Bolivia del 8 al 10 de noviembre de 2007

Relación entre teoría y conocimiento

LA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y CONOCIMIENTO
(Ensayo)

El entorno está compuesto por numerosos objetos y fenómenos de la realidad que al ser percibidos por los seres vivos, provocan la aparición de productos ideales o subjetivos que constituyen un reflejo de esa realidad. A estas construcciones se las puede definir como representaciones sociales.

Existe una realidad natural y otra realidad social, la primera se refiere a todo lo físico biológico, orgánico en lo que la humanidad no ha intervenido; la segunda es aquella realidad producida por los seres humanos, incluye la cultura y la comunicación que está en lo social, porque es algo que no viene dado sino que se la aprehende en la cotidianeidad.

La comunicación es una realidad social en la cual participa el hombre desde su subjetividad, para comprenderla se necesita conocer su naturaleza histórica, las relaciones del ser humano con el exterior son intermediadas por éste producto histórico social del reflejo de la realidad. El ser humano al ser observador de esa realidad, toma al objeto acompañado de su entorno para generar un nuevo constructo.

Para Hegel “la realidad es el absoluto, que existe en una evolución dialéctica de carácter lógico, racional: todo lo real es racional y todo lo racional es real; todo lo que existe es un momento de ese absoluto, un estadio de esa evolución dialéctica que culmina en la filosofía, donde el espíritu absoluto se posee a sí mismo en el saber”(Autores Contemporáneos:1996). Se entiende por realidad todo lo existente, todo lo racional, todo aquello que es percibido y tiene un sentido que se hace presente, a partir de ella se comprende lo que es la acción social.

El racionalismo afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad
lógica y validez universal; por su parte, el empirismo dice que no existe un patrimonio a priori de la razón, la única causa del conocimiento humano es la experiencia; el apriorismo considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Según De Sousa, no se puede abandonar la razón para conocer. Por lo mismo, es a partir de la razón que nace el conocimiento como forma superior de reflejo de la realidad y alcanza su máxima expresión en el conocimiento racional que es el que nos pone en contacto con lo real.

En general, el conocimiento se define como una “técnica o procedimiento para la comprobación de un objeto cualquiera o la disponibilidad o posesión de una técnica semejante. (…) Un conocimiento es tal en cuanto subsiste la posibilidad de la comprobación, que puede tener varios grados de eficacia; cuando la eficacia de la comprobación decae o se anula, las técnicas de comprobación pierden su rango de conocimiento” ”(Autores Contemporáneos:1996)

El conocimiento es un constructo social, por lo mismo es histórico y el hecho de tener base social lo hace un poco más válido. Es a partir del conocimiento que se deriva el saber teórico.

Las teorías son producidas en un determinado tiempo y momento social, por lo que se dice que no hay teorías puras, son muchas las maneras de entender una realidad. En el caso de la comunicación las teorías están directamente relacionadas, en su mayoría, a las teorías de las ciencias sociales, que toman a la sociedad como un todo y se encargan de estudiar qué es una sociedad, cómo funciona, cuáles son los componentes de la misma, etc. y que además poseen métodos que pueden aplicarse a la comunicación. “Es importante determinar el lugar geopolítico de las teorías a partir de sus contenidos y orientaciones y no a la inversa. De otro modo corremos el riesgo de reducir una disputa teórica en una cuestión de sociología del conocimiento” (DE SOUSA: 2008; 55)

La teoría es una construcción intelectual que es producto del conocimiento científico o filosófico o incluso ambos; resulta de la observación que luego se convierte en comprensión de una determinada realidad. Torrico la define como “una lógica de percepción, comprensión y atribución de sentidos que se realimenta y autoperfecciona siempre en contraste con lo real observado y con otras aproximaciones conceptuales, afines u opuestas” añade (…) “como herramienta y resultado de la intelección de la totalidad social, posee una faz conceptual y otra procedimental, y es de la conjunción de ambas que obtiene su cientificidad”(TORRICO:2004).

Para Barbero, la comunicación se ha vuelto un tema de estudio desde diferentes disciplinas, eso favorece a que la comunicación, no se encierre en sí misma y pueda dirigirse hacia el desarrollo que en este momento tienen las ciencias sociales, en cuanto a comprensión global del papel que juegan los procesos de comunicación en un país tan dividido.

En la actualidad, en Bolivia la producción teórica en comunicación se reduce a lo que son la tesis de investigación en las universidades y a una escasa producción de investigaciones de profesionales. Esta situación se atribuye entre otras cosas a la falta de formación de la gente. Según Abud, Rojas y Villarroel, lo que falta es lograr un acercamiento entre el tronco metodológico y el tronco teórico, para que exista una lectura más cercana de la realidad, a partir de la teoría y se termine de comprender esta lógica de que una teoría tiene correspondencia con una metodología o con un método determinado, es decir, que el método es una suerte de teoría en acción.

A partir de lo expuesto se concluye que la teoría es un conjunto de conceptos que sistematiza una determinada realidad, en un determinado tiempo y espacio; se la aplica para explicar los fenómenos y hechos conocidos, pero también para pronosticar los desconocidos, las teorías ayudan a interpretar la realidad humana y surgen a partir del proceso de conocimiento de la realidad. Según Torrico, para que una teoría sea consistente y valida, es necesario que esté fundamentada desde una perspectiva lógica - concreta de principios que además estén metódicamente desarrollados y organizados.

Se debe aclarar también, que debido a que la teoría está determinada por un tiempo, contexto y espacio, ésta es cambiante y por lo tanto no definitiva; por lo mismo es frecuente encontrar teorías que contradigan a otras y que de igual manera expliquen una misma realidad, no obstante se validan en el momento en el que puedan ayudar a interpretarla.


BIBLIOGRAFÍA

- ABUD, ROJAS Y VILLARROEL (2006) “Estado de la Investigación en las Carreras de Comunicación en Cochabamba
- AUTORES CONTEMPORÁNEOS, Lógica, Filosofía del lenguaje (1996): Diccionario de Filosofía. Panamericana Edit. Santafé Bogotá.
- DE SOUSA SANTOS, Bonaventura (2008): Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. Plural Edit. La Paz. Cap. 2: De lo psmoderno a lo poscolonial, y más allá de ambos. pp.41-77
- Maestría Procesos de Información y Comunicación, Modulo I Tendencias actuales en las teorías de la comunicación. Apuntes de la clase
- MARTIN BARBERO, Jesús (1996) Pre – T.extos Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Edit. Universidad del Valle. Acápite “La comunicación: un campo de problemas a pensar”
- RUIZ, Carlos: Teoría del
conocimiento / Epistemología. www.monografías.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
- TORRICO VILLANUEVA, Erick (2004): Abordajes y periodos de la Teoría de la Comunicación Social. Norma Edit. Bogotá. Cap. 2: Las Matrices Teóricas Sociales. pp 29 – 76
- WALLERSTEIN, Emmanuel (Coord.,1996): Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI Edit. México. Cap. 3: ¿Qué tipo de Ciencia Social debemos construir ahora?, pp. 76-10